Stefano Di Carlo, candidato a presidente de River: "Volver a obtener resultados deportivos es nuestra prioridad absoluta"

Se aproxima un fin de semana que viene importante para River. No solo en lo deportivo, después de la mala racha de resultados que acarrea, sino también a nivel institucional, con la celebración de las elecciones donde se decidirá el sucesor de Jorge Brito. El sábado, cinco listas competirán en las elecciones y por el oficialismo la cabeza de candidatos será Stefano Di Carlo.
En una entrevista con Clarín, el actual secretario del club y cabeza de 'Filosofía River' analizó el camino hasta los comicios del próximo sábado, la campaña con la oposición, el futuro de Marcelo Gallardo en caso de consagrarse ganador y la posibilidad de techar el estadio Monumental.
Stefano Di Carlo, el candidato oficialista para las elecciones presidenciales en River, junto a sus compañeros de fórmula: Mariano Tataruty, Andrés Ballota e Ignacio Villarroel. Foto: Prensa River-¿Cómo evalúa el proceso electoral que termina el 1/11?
River tiene una excepcional calidad en materia institucional. Es una de sus mejores tradiciones. Nuestra historia electoral es tan rica como pionera: en River el voto femenino existe desde la década del 30, dos décadas antes de que se incorporara a nivel nacional. Somos una sociedad civil sin fines de lucro desde hace más de 120 años, una condición que forma parte de nuestra identidad y que consolida un modelo democrático y participativo. Nunca un presidente de River fue electo sin la voluntad de su gente, y esta no es la excepción. En mi caso, represento un oficialismo que consolidó a lo largo de estos 12 años un proceso de transformación que le devolvió a River el lugar que le corresponde, y que sigue trabajando con la misma convicción para que el club esté siempre a la altura de su historia y de la expectativa de su gente.
-¿Qué opinión tiene de las listas opositoras y sus reclamos?
River tiene una vida institucional activa y la oferta electoral en esta elección es amplia. Respeto a todos los candidatos, pero no hago comentarios sobre ellos.
-¿Qué opinión tiene de Marcelo Gallardo y la situación del fútbol?
El principal diferencial de Marcelo es su inteligencia. Su historia en River como jugador fue extraordinaria y logró superarla como entrenador. Los títulos que consiguió son inolvidables, tanto por su cantidad como por la forma en que los alcanzó, siempre en sintonía con la filosofía de River. Marcelo genera siempre altas expectativas, y es lógico que así sea: él mismo elevó la vara.
Volver a obtener resultados deportivos es nuestra prioridad absoluta. Estamos atravesando un mal momento que no nos gusta ni es al que estamos acostumbrados. Sabemos que no es lo que el hincha quiere. Vamos a trabajar en eso y a hacer las evaluaciones al final de la competencia.
A Marcelo lo acompañamos con convicción, no solo por su historia y lo que representa para River, sino por la calidad de profesional que es. Sostener un proyecto en la victoria es muy sencillo, consiste simplemente en disfrutarlo. El verdadero desafío es hacerlo cuando las cosas no salen tan bien como se pretende.
-¿Qué hay de cierto sobre la construcción de un techo en el Monumental?
Tenemos que tener claro el rumbo institucional y sostener una mirada de largo plazo. Atravesamos dificultades, pero no por eso renunciamos a la visión de constante evolución que nos impone la propia historia de River. Cuando proyectamos el crecimiento del Estadio, no solo lo pensamos en la infraestructura: también lo pensamos desde el fútbol y desde la dimensión popular que nos define. El Monumental es la casa común de todos los hinchas de River. Nos agranda en tamaño, en orgullo y refuerza el proyecto de fútbol, con una incidencia directa en el ambiente de cada partido que jugamos de local.
En ese sentido, tenemos un proyecto de techado del estadio que está muy avanzado y que, además, permitirá ampliar aún más su capacidad. Si los socios nos eligen y continuamos este camino de crecimiento, el Monumental superará las 100 mil personas de aforo.
Cuando asumimos en 2013, el estadio tenía una capacidad habilitada para 61 mil hinchas y mostraba el deterioro lógico de una estructura de más de 75 años sin grandes intervenciones. Hoy verlo convertido en el estadio más grande y moderno de Sudamérica es un orgullo para todos los riverplatenses, porque expresa de forma tangible el crecimiento de River en estos años.
Si bien aún no puedo adelantar todos los detalles, sí puedo anticipar que el proyecto contempla 15 mil nuevos lugares que podrán ser utilizados por los socios con su cuota al día, que se sumarán a los 24 mil ya existentes en las tribunas Sívori y Centenario bajas inferiores.
Stefano Di Carlo, el candidato oficialista para las elecciones presidenciales en River, junto a sus predecesores Jorge Brito y Rodolfo D'Onofrio. Foto: Prensa River-Algunos sostienen que en los últimos años se invirtió demasiado en obras y que quizás habría que dejar un poco de lado esa prioridad para destinar todo al fútbol. ¿Qué respondés a eso?
Son carriles separados. River puede y debe avanzar en ambos frentes en simultáneo. Nuestra prioridad absoluta es el fútbol, no hay ninguna duda de que es el tema de primer orden, porque el fin último y primero es ganar títulos.
El estadio es un proyecto de largo plazo que corre en paralelo, financiado con recursos genuinos, sin afectar en lo más mínimo la inversión prevista para el área deportiva. Todo lo que se hizo en el Monumental se realizó sin recurrir al dinero proveniente de la venta de futbolistas ni poner en riesgo el proyecto de fútbol, en el que seguimos invirtiendo de manera sostenida.
-¿Cuál es el mensaje para los socios que se acerquen a votar?
Que sigan confiando en nosotros. Conocemos las necesidades de los socios y trabajamos permanentemente para atenderlas. Vamos a continuar con este ambicioso plan de infraestructura, con nuevas metas que posicionarán a River en un escalón aún más alto. River es el mejor club de la Argentina y uno de los mejores del mundo, no solo por sus títulos, su estadio y su enorme popularidad. Nuestra formación de futbolistas es motivo de orgullo: estamos entre los tres principales clubes formadores del planeta y somos el que históricamente más jugadores aportó a la Selección Argentina.
Para potenciar ese desarrollo y reafirmar nuestro compromiso educativo y social, este año inauguramos un edificio nuevo y moderno para el Colegio River, que recibe a más de mil chicos y chicas, en su mayoría de nuestras divisiones formativas. Vamos a seguir fortaleciendo esa línea, porque educar y formar con excelencia también es parte de nuestra identidad.
Ese mismo enfoque de mejora y cuidado se traslada a nuestro objetivo de abrir a River a todos sus hinchas. La convocatoria de 85 mil personas en cada partido en el Monumental es un logro único, una diferencia indescontable en el país y superior a cualquier club del mundo. Pero no es casualidad: gracias al sistema que diseñamos, la popularidad histórica de River hoy se expresa como nunca antes.
El socio de River nos conoce. Desde 2013 conducimos la institución, y los resultados están a la vista.
Clarin




